Título de encabezado

Solicita una visita si estás interesado en conectarte al servicio de energía. Para adquirir la instalación y el servicio de energía en su vivienda, usted deberá seguir los siguientes 5 pasos:

Noticias

Encuentra las noticias más importantes que CEO tiene para ti, puedes ver la noticia destacada y cuatro artículos, Estaremos informándote sobre los hechos que son relevantes para mantenerte comunicado. 

CEO, PROMIGAS Y SU FUNDACIÓN PROMIGAS, PRESENTAN A AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA EL ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE POBREZA ENERGÉTICA (IMPE)

CEO, PROMIGAS Y SU FUNDACIÓN PROMIGAS, PRESENTAN A AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA EL ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE POBREZA ENERGÉTICA (IMPE)

 

  • En el departamento del Cauca, 575.624 personas se encuentran en situación de pobreza energética.
  • La pobreza energética en la zona rural remota es 11 veces mayor que la de los grandes centros urbanos (47,9% vs. 4,3%).
  • El IMPE es un insumo valioso para que, desde la academia, el sector privado y público, ONG´s, gremios y asociaciones; unan esfuerzos e implementen acciones que permitan cerrar las brechas en pobreza energética.

Popayán, 30 de enero de 2024. CEO, una Empresa Promigas, presentó a las autoridades, gremios y medios de comunicación locales los resultados del Índice Multidimensional de Pobreza Energética - IMPE, el primer reporte de este tipo en el país. Esta herramienta incluye de manera explícita la dimensión de energía y su relación con el bien-estar.

 

El índice se estructuró bajo un enfoque amplio de bien-estar que involucra cuatro dimensiones: 1. Acceso y calidad de la energía; 2. Vivienda funcional y liberadora de tiempo; 3. Aprender y Comunicarse; y 4. Territorio equipado para el Bien-estar; revelando que casi una de cada cinco personas se encuentra en situación de pobreza energética equivalentes al 18,5% de la población de Colombia.

 

Al respecto, el gerente general de CEO, Omar Serrano Rueda, manifestó que “En el departamento del Cauca la pobreza energética ocupó el puesto #17 en el ranking del Índice Multidimensional de Pobreza Energética, con un porcentaje de 37,9% equivalente a 575.624 personas en situación de pobreza energética.  Como parte de la sociedad, estamos comprometidos con la búsqueda activa de soluciones, que no solo consideren problemas de acceso, sino que además midan la posibilidad o no, de llevar a cabo las realizaciones humanas básicas que usan como medio directo a la energía”.

 

Colombia tiene una de las mejores coberturas de acceso a energía de la región (97% en energía eléctrica y 70% de gas natural), hemos avanzado en materia energética, sin embargo, el IMPE visibiliza los retos que aún enfrentan esos 9,6 millones considerados como pobres energéticos en materia de acceso y calidad: el 8 % no tiene energía eléctrica, el 61,8 % vive en municipios con mala calidad de este servicio y el 47,4% cocina con leña, carbón y desechos.

 

Otros resultados para destacar del IMPE

 

El IMPE muestra que la pobreza energética en la zona rural remota es 11 veces mayor que la de los grandes centros urbanos. Solo el 4,3% de las personas en grandes centros urbanos son pobres energéticos.

 

Sin embargo, según los resultados del IMPE, las brechas entre departamentos son mayores que las observadas según el grado de urbanización. Mientras que Quindío, San Andrés, Bogotá y Valle del Cauca registran una pobreza energética por debajo del 4%; Vichada, Vaupés, Guainía y La Guajira muestran incidencias por encima del 70%. Esto sugiere que la estrategia de reducción de pobreza energética debería ser diferencial por departamentos.

La medición realizada por Promigas y su Fundación, complementa los índices oficiales de pobreza en Colombia, además es de fácil comprensión y da cuenta de los diferentes sectores que están involucrados en la pobreza energética. Tiene como ventaja que permite identificar a las personas que no pueden desarrollar actividades humanas básicas que usan como medio directo a la energía, y que no están siendo observadas por las medidas de pobreza monetaria y multidimensional; esto permitirá focalizar el diseño de acciones por departamento, sector y población, contribuyendo a la meta de cero pobreza energética.

 

 

CEO, Energía que Impulsa Desarrollo

Publicador de contenidos

¿Dónde puedo escuchar el micronoticiero con más energía?

Además de escucharlo en nuestro portal web también puedes hacerlo todos los martes en la mañana en las principales emisoras comerciales y comunitarias del departamento del Cauca

¿Qué contenidos puedo encontrar en la sección de noticias de CEO?

Podrás encontrar las noticias relevantes de CEO, además de fotografías, nuestro micronoticiero con más energía y vídeos de nuestra gestión.

Preguntas Frecuentes

Encuentra aquí las preguntas frecuentes que se realizan en CEO donde puedes encontrar tu solución.

Normatividades

Resolucion CREG 080

Establece reglas generales de comportamiento de mercado para prestadores de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible

Nodo: liferay-8cffc5544-cl4qz:8080